Depósitos de Aguas Pluviales
Los depósitos de aguas pluviales, algunos de ellos con hasta 150 m3 de capacidad, están diseñados para recolectar y reutilizar el agua de lluvia. Su instalación suele implicar una reconducción de las canalizaciones de tejados y terrazas hacia el propio depósito.
Nuestros equipos para el tratamiento de aguas pluviales están diseñados en PRFV, un material altamente resistentes a la corrosión, los golpes y la intemperie. Especialmente diseñados para el aprovechamiento del agua de lluvia para riego y otras aplicaciones. Apliacua se encarga de la instalación de los depósitos pluviales enterrados para viviendas particulares y empresas.

Contacte con nosotros
Beneficios al aprovechar el agua de lluvia
¿Te has planteado instalar un depósito de agua pluvial pero todavía no estás del todo convencido? Eso es porque no conoces las múltiples ventajas de la recolección de agua de lluvia
- Es un recurso totalmente gratuito y accesible para todo el mundo.
- El agua de lluvia tiene una gran calidad físico-química (una vez se ha filtrado debidamente): mejora la piel y es buena para el cabello.
- El agua pluvial tiene múltiples utilidades: beber, regar, limpiar, uso doméstico, etc.
- Los depósitos de agua pluvial no consumen energía.
- Aprovechar el agua pluvial supone un ahorro en consumo de agua potable en el hogar.
- Poseer este sistema proporciona independencia respecto a los sistemas de abastecimiento centralizados y asegura una mayor autonomía.
- Su instalación es económica y accesible.
Tipos de Depósitos de Agua Pluviales
Los tanques para agua de lluvia que encontrará en nuestro catalogo disponen de los siguientes elementos:
- Boca de Hombre: Para el acceso y mantenimiento a los diferentes componentes del depósito.
- Entrada Anti-Turbulencia: La entrada de las aguas se efectúa por la parte inferior del depósito, impidiendo la agitación del agua y de los sólidos sedimentados. Además, su forma de construcción facilita la oxidación en el tanque, evitando los malos olores.
- Rebosadero: rebosadero incorporado para la extracción de las aguas sobrantes. Su diseño hace que retire la lámina superficial de agua del depósito, ayudando de esta forma a retirar el polen en suspensión que haya podido entrar. Impide la entrada de roedores y por su forma de sifón regreso de malos olores.

Depósitos de Aguas Pluviales Enterrados
Un depósito de aguas pluviales contiene tres elementos básicos: la boca de hombre (a través de la que se accede y se mantiene el interior del depósito), la entrada anti-turbulencia (entrada inferior que no solo evita la agitación del agua y de los sólidos sedimentados, sino que también previene los malos olores gracias a que facilita la oxidación en el tanque) y el rebosadero (salida para las aguas sobrantes y para la capa superior de impurezas del agua).
Una buena opción a la hora de instalar un depósito de agua pluvial es enterrarlo debajo de tierra y que no quede a la intemperie. En este caso, la calidad de sus materiales será determinante para que funcione de forma correcta y para que no se estropee con el paso del tiempo.

Instalación de un depósito de pluviales enterrado
Depósito de agua exteriores para recoger el agua de lluvia
Los depósitos de aguas pluviales son tan versátiles que pueden instalarse también en cualquier lugar, incluso al exterior y a la intemperie. En este caso, será de vital importancia apostar por la mejor calidad para asegurar su perdurabilidad.
Los depósitos de aguas pluviales de Apliaqua, tanto para su uso exterior como enterrado, están fabricados en PRFV (poliéster reforzado con fibra de vidrio), un material de una resistencia óptima contra la corrosión, los golpes y la intemperie. El uso de materiales óptimos permite instalarlos enterrados o en exteriores, dependiendo de las necesidades específicas de cada proyecto.

Instalación tanque aguas pluviales en exterior
Instalación de depósitos de aguas pluviales
La instalación de un depósito de aguas pluviales es un proceso complejo en el que hay que tener en cuenta factores como la capacidad de entrada de agua al sistema (asegurando que siempre se permita una libre evacuación del caudal) o la independencia del sistema (evitando conexiones cruzadas con el sistema de agua potable). Pero hay dos factores especialmente relevantes a este respecto:
- Asegurarse de que las tuberías, canalizaciones y cualquier otro elemento de conexión cumplan las normativas pertinentes.
- Elegir un emplazamiento idóneo que asegure un fácil acceso a la hora del mantenimiento habitual.
Kits para recuperar el agua de lluvia
A la hora de planificar en la canalización y recogida del agua de la lluvia, pueden optarse por diferentes kits con todo lo necesario para la instalación de un depósito. Tanto si estás pensando en enterrar el depósito como en colocarlo en un exterior, existen dos kits diferentes entre los que puede elegirse.
El Kit 1 de depósito de aguas pluviales incluye los siguientes elementos:
2-3 bocas de hombre.
- 1 entrada PVC 100
- 1 rebosadero PV 100
- 1 salida para aspiración de bomba de 2”.
Por su parte, el Kit 2 de depósito de aguas pluviales incluye lo siguiente:
- Un filtro para agua pluvial interior tipo cesta de 0.55 mm que bloquea la entrada en el depósito de hojas, arenas, excrementos de aves y similares y, por lo tanto, previene la aparición de problemas de olores y descomposición de materia orgánica.
- Entrada anti-turbulencias y anti-roedores.