Separadores de Hidrocarburos
Los separadores de hidrocarburos son equipos diseñados para separar elementos como grasas minerales, combustibles, aceites de origen animal y todo componente que se puede mezclar con el agua en el desarrollo de un proceso anterior.
Los separadores de hidrocarburos son necesarios para lavaderos de coches, talleres mecánicos, estaciones de servicio, desguaces, garajes, etcétera. Tienen un rango de caudales comprendidos entre los 0,85 litros/segundo hasta 500 litros/segundo, de forma estándar.

Contacte con nosotros
Características de los Separadores de Hidrocarburos
A la hora de elegir entre los diferentes separadores hay varias cosas que debemos tener en cuenta como la capacidad, es decir el volumen de litros que necesitamos alojar. El distinto uso va a marcar la elección del tamaño, puesto que no es lo mismo una gasolinera que un taller.
Por otra parte podemos optar por especificaciones a medida, para reaiizar un separador de hidrocarburos que responda y cubra todas las necesidades.
- Poliester reforzado con fibra de vidrio (PRFV)
- Boca de hombre fabricadas en polipropileno (PPH)
- Fabricado según norma UNE – EN 858-1 y UNE-EN 858-2
- Disponibilidad entre los 0,85 litros/sg hasta 500 litros/sg
- Si precisas medidas o volúmenes más específicos, no dudes contactarnoss
- Proporciona alta resistencia química y mecánica gracias a su material de construcción.
- Alta resistencia a la corrosión.
- Dispone de pre decantador de sólidos y arenas.
- Filtro de coalescencia para cumplimiento Clase 2.
- Sistema de obturación automática separador de hidrocarburos que impide la salida de hidrocarburos al exterior.
- Posibilidad de ejecutar sistemas a medida para soportar el tráfico rodado extremo.
- Bypass de tormentas integrado en el equipo opcional.
Tipos de separadores de hidrocarburos
Podemos diferenciar dos tipos de modelos. En primer lugar, el modelo regular para aquellos tratamiento no tan exigentes como pueden ser los rechazos de red de desagües. La otra categoría, son los de filtro coalescente que trabaja con los rechazas de aguas más superficiales.
2 tipos de separadores de hidrocarburos:
– Clase I: garantizan una concentración de hidrocarburos a la salida de 5 mg/L.
– Clase II: garantizan una concentración de hidrocarburos a la salida de 100 mg/L.
Tipo | Aplicación principal |
---|---|
Clase l Compacto (Bajo caudal) | - Talleres mecánicos - Lavaderos manuales de vehículos - Aparcamientos - Consumo propio - Talleres de limpieza - Zonas de abastecimiento carburantes |
Poliéster PRFV (Gran caudal) pueden incorporar un sistema de By-pass | - Hoteles - Restaurantes - Bares - Campings - Establecimientos dedicados a la hostelería. - Tratamiento primario de agua-hidrocarburadas |
Funcionamiento del separador de hidrocarburos
El proceso de las separación de grasas se divide en diferentes etapas. Cada etapa se encarga de un proceso concreto. En el funcionamiento de separación intervienen 3 elementos: Decantador, Célula de coalescencia y Obturador automático. Dichos elementos realizan las siguentes funciones:
Decantación
Decantación de los cuerpos más pesados, por la diferencia de peso entre el agua y los carburantes, estos se situarán en la parte inferior y superior del depósito correspondientemente. Dependiendo de las características del tipo de aguas residuales que necesitemos tratar, la parte del decantador de arenas será de mayor o menor volumen.
Filtro Coalescente
Las aguas hidrocarburadas pasarán por el filtro de coalescencia antes de entrar en la segunda cámara. Es en este compartimento donde las gotas más pequeñas de hidrocarburos que no se hayan podido separar se juntarán y formarán gotas más grandes flotando hasta la superficie por densidad y consiguiendo la separación buscada.
Boya de Obturación
La última fase es la de la boya de obturación, la misión de este componente es impedir que los hidrocarburos salgan al afluente y bloqueen la salida en caso de sobrepasar la capacidad máxima de obstrucción.
En los casos en los que el vertido vaya acompañado con una gran cantidad de arenas, es imprescindible la colocación de un decantador de arenas para el correcto funcionamiento del separador.
¿Tienes alguna duda? ¡Llámanos!
Modelos rectangulares
Caudal l/s | Volumen | Largo mm | Medida ancho | Medida alto | Tubería | Forma | Material |
---|---|---|---|---|---|---|---|
0.8 | 300 | 1100 | 800 | 500 | 110 | Rect. | PRFV |
1.5 | 500 | 1300 | 900 | 600 | 110 | Rect. | PRFV |
3 | 1000 | 1600 | 1200 | 1000 | 110 | Rect. | PRFV |
Modelos cilíndricos
Caudal l/s | Volumen | Largo mm | Diámetro mm | Tubería | Forma | Material |
---|---|---|---|---|---|---|
3 | 1100 | 1300 | 1100 | 110 | Cilíndrico | PRFV |
4.5 | 1500 | 1600 | 1100 | 110 | Cilíndrico | PRFV |
6 | 2000 | 2150 | 1100 | 110 | Cilíndrico | PRFV |
10 | 3000 | 1500 | 1720 | 160 | Cilíndrico | PRFV |
12 | 4000 | 2750 | 1500 | 200 | Cilíndrico | PRFV |
20 | 6000 | 3000 | 1725 | 200 | Cilíndrico | PRFV |
25 | 7500 | 2800 | 2000 | 200 | Cilíndrico | PRFV |
¿Cómo elegir un separador de hidrocarburos?
Para la elección de esta instalación cada caso es diferente y se rige básicamente en función de los requerimientos que se precisa. A modo general será dependiendo a partir del tipo de actividad que se realice, la superficie disponible del mismo y los diferentes tipos de aguas que pueden causar contaminación .
En todos los casos para estas instalaciones hay que regirse con la normativa reguladora de los separadores de hidrocarburos.
El tamaño recomendable debe tener en cuenta estos parámetros:
- Si sabemos el volumen de agua máximo que puede manejar el separador en litros/segundos, podremos conocer a su vez el caudal para el equipo.
- ¿Cuánta carga contaminante hay que tratar?
- Densidad de los hidrocarburos
- Superficie cubierta o descubierta que hay que gestionar
- Las características propias del producto que se va a recuperar, ya sean combustibles líquidos de vehículos o maquinaria, gasoil, gasolina o mezclas de aceites.
- Lugar de instalación
Instalación separadores de hidrocarburos: todo lo que debes saber
La instalación de estos equipos es relativamente sencilla si se siguen los pasos detallados, puesto que una incorrecta instalación provocaría el mal funcionamiento del equipo. Para el mantenimiento se tendrán de evacuar los hidrocarburos cuando el separador esté a su capacidad máxima.
La instalación es a través de enterrado, pudiendo realizarla en el exterior si así se quisiera. En este último caso, debería estar nivelados y cerca del vertido de los efluentes a manejar. Es necesario que el fondo de la excavación esté nivelado, plano y que siga las indicaciones de la normativa vigente.
¿Dónde es necesario la instalación de sistemas de separador de hidrocarburos?
Hay distintas zonas que precisan de un separador debido a que están en potencial peligro de contaminación debido a los aceites, combustibles, aguas residuales cargadas con hidrocarburos, grasas animales, vegetales y minerales.
La instalación de separadores en estos lugares es de total obligación según la normativa más actual.
Normativa de los Separadores de Hidrocarburos
Los equipos separadores de hidrocarburos, conocidos coloquialmente como decantadores de hidrocarburos, que encontrará en Apliaqua están construidos según la normativa DIN 1999 y la norma europea UNE-EN 858-1 y UNE-EN 858-2, teniendo un rendimiento de reducción de hasta un 90% con un máximo de vertido 5mg/L.


FAQS Instalación de Separador en Talleres Mecánicos y Lavaderos
¿Es necesario un separador de hidrocarburos en un taller mecánico?
¿Qué características tiene un separador de hidrocarburos de un taller mecánico?
¿Qué tipos de categorías de separadores podemos encontrar?
¿Dónde se debe colocar?
¿Qué he de tener en cuenta para elegir un separador de hidrocarburos en un taller mecánico?
Para la elección de esta instalación cada caso es diferente y se rige básicamente en función de los requerimientos que se precisa. A modo general será dependiendo a partir del tipo de actividad que se realice, la superficie disponible del mismo y los diferentes tipos de aguas que pueden causar contaminación .
En todos los casos para estas instalaciones hay que regirse con la normativa reguladora de los separadores de hidrocarburos.
El tamaño recomendable debe tener en cuenta estos parámetros:
- Si sabemos el volumen de agua máximo que puede manejar el separador en litros/segundos, podremos conocer a su vez el caudal para el equipo.
- ¿Cuánta carga contaminante hay que tratar?
- Densidad de los hidrocarburos
- Superficie cubierta o descubierta que hay que gestionar
- Las características propias del producto que se va a recuperar, ya sean combustibles líquidos de vehículos o maquinaria, gasoil, gasolina o mezclas de aceites.
- Lugar de instalación
¿Cómo debe de hacerse la instalación del separador?
La instalación es a través de enterrado, pudiendo realizarla en el exterior si así se quisiera.
En este último caso, debería estar nivelados y cerca del vertido de los efluentes a manejar. Es necesario que el fondo de la excavación esté nivelado, plano y que siga las indicaciones de la normativa vigente.
¿Qué mantenimiento precisa este sistema?
Revisión periódica para tener un control óptimo de los tipos de fangos, arenas y aceites que se acumulan y puedan provocar una obstrucción en el propio separador.
- Extracción manual si se precisa en casos extremos como la obstrucción de la válvula de seguridad.
- Si hay dispositivo de alarma instalado la limpieza será inmediata si hay aviso de activación.
- Vaciado de los restos de hidrocarburos acumulados en la capa superficial.
- Verificar anualmente el funcionamiento óptimo de la boya de obturación automática.
- Revisión constante del filtro lamelar.
- Uso de agua a presión para la limpieza del filtro, desmontando aquellos de gran tamaño para una limpieza más completo y eficaz.
¿Qué agua debo tratar el los lavaderos de vehículos ?
¿Qué parámetros se han de tener en cuenta para este la implementación de este sistema?
- El caudal
- Carga contaminante
- Densidad de hidrocarburos
- Nivel del vertido
- Superficie cubierto o descubierta a tratar
- Lugar donde se implementa la instalación
¿Cómo se dimensiona el equipo?
Los separadores han de cumplir con la normativa UNE EN 858-2 y serán capaces de entregar un vertido que cumpla con los niveles de calidad establecidos en la legislación vigente.
Para la elección de estos sistemas determinará según el caudal de tratamiento.
¿Qué es un decantador-desarenador? ¿Es obligatoria su instalación?
Su función principal es la de separar las arenas, tierras, virutas y otras partículas arrastradas por las aguas residuales y limpias.
Su instalación es obligatoria junto al propio separador.
¿Cómo se dimensiona el equipo decantador-desarenador?
Según la normativa UNE-EN 858, el volumen del decantador se determina a partir del caudal nominal de los equipos que tenga posteriormente.
Según esta norma, el tamaño dependerá del tipo de lavadero:
- Lavaderos manuales a presión: 200 litros por cada litro por segundo de caudal, con un mínimo de 600 litros aprox.
- Lavaderos on trenes y puentes de lavado automáticos con trenes y puentes de: 5000 litros como mínimo de decantación.
¿Existen complementos para el separador?
Los principales complementos que desglosan la instalación son las siguientes:
- Arqueta de toma de muestras
- Decantador de arenas, desarenador
- Membrana de ósmosis para lavaderos.
FAQS sobre la instalación de separadores en gasolineras
¿Es necesario instalar un pavimento impermeable en la zona del sistema?
¿Por qué necesito una red de drenaje en una gasolinera o estación de servicio?
¿Qué tipos de alarmas puedo instalar en el separador de hidrocarburos para gasolinera?
- Alarma óptica y acústica: Permite detectar si el depósito de fangos que se forma en el compartimento de decantación llega a alcanzar el nivel máximo autorizado para la buena actividad del equipo.
- Alarma óptica y acústica de nivel de hidrocarburos: Este tipo de alarma permite detectar el nivel de hidrocarburos en el separador antes del obturador.
La normativa UNE EN 858 indica la obligación del uso de alarma de nivel como equipo complementario.
Funcionamiento del separador de hidrocarburos
El proceso de las separación de grasas se divide en diferentes etapas. Cada etapa se encarga de un proceso concreto. En el funcionamiento de separación intervienen los distintos elementos:
– Decantador
– Célula de coalescencia
– Obturador automático
Estos elementos realizan las siguentes funciones:
Decantación
Decantación de los cuerpos más pesados, por la diferencia de peso entre el agua y los carburantes, estos se situarán en la parte inferior y superior del depósito correspondientemente. Dependiendo de las características del tipo de aguas residuales que necesitemos tratar, la parte del decantador de arenas será de mayor o menor volumen.
Filtro Coalescente
Las aguas hidrocarburadas pasarán por el filtro de coalescencia antes de entrar en la segunda cámara. Es en este compartimento donde las gotas más pequeñas de hidrocarburos que no se hayan podido separar se juntarán y formarán gotas más grandes flotando hasta la superficie por densidad y consiguiendo la separación buscada.
Boya de Obturación
La última fase es la de la boya de obturación, la misión de este componente es impedir que los hidrocarburos salgan al afluente y bloqueen la salida en caso de sobrepasar la capacidad máxima de obstrucción.
En los casos en los que el vertido vaya acompañado con una gran cantidad de arenas, es imprescindible la colocación de un decantador de arenas para el correcto funcionamiento del separador.
