En toda sociedad existen diferentes tipos de aguas residuales provenientes de la utilización del agua en la vivienda. Los distitnos usos de este recurso natural conlleva residuos que pueden ser domésitcos o  en diferentes tipos de industrial. En este artículo queremos profundizar sobre uno de estas aguas residuales, concretamente las aguas grises ¿Qué son las aguas grises? ¿se pueden tratar este tipo de aguas residuales? ¿cómo lo podemos hacer?

¿Qué son las aguas grises?

Las aguas grises son un tipo de agua residual agrupada dentro de las consideras domésticas. Este tipo de aguas se denominan grises al contener restos orgánicos o sustancias procedentes de bañeras, duchas o lavabos. Para ser considerada agua gris no tiene que contener restos fecales.

Dependiendo de la procedencia de las aguas grises su composición puede ser diferente. El agua que ser vierte por el fregador en las cocinas también puede considerarse aguas grises pero debido a la alta carga orgánica en la composición no suelen ser aptas para la reutilización como agua de consumo doméstico.

Composición de las Aguas Grises

Sus principales contaminantes son el nitrógeno y fósforo, compuestos orgánicos, bacterias coliformes fecales, materia orgánica, entre muchos otros (Jiménez, et al., 2010). En México en 2012, los centros urbanos descargaron aproximadamente 7.3 km3 (equivalente a 229.73 m3/s) de aguas residuales (Figura 6.2.3.1). A nivel de entidad federativa, las que en 2012 generaron las mayores descargas de aguas municipales fueron el estado de México (24.22 m3/s), Distrito Federal (21.96 m3/s) y Veracruz (16.08 m3/s), que en conjunto contabilizaron 27.1% del volumen nacional generado (Mapa 6.2.3.1).

tabla con la composición de las aguas grises

¿De dónde provienen las aguas grises?

Las aguas grises son de origen urbano; provienen de viviendas, edificios públicos y de la escorrentía que se colecta en el drenaje. Los sanitarios que existen en los cuartos de baño a excepción del váter también forman parte de los vertidos considerados aguas grises, es decir se recogen las aguas de las duchas o bañeras, lavabos y bidé. Las aguas grises son las que mayor consumo de agua generan ya que pueden llegar de suponer hasta el 75% de consumo de agua total.

agua que proviene del lavabo son consideras aguas grises

Diferencia entre aguas residuales domésticas y aguas Grises

Las aguas grises se diferencian de las aguas residuales domésticas en su baja composición orgánica  y una contaminación microbiológica sustancialmente menor.

Las aguas residuales domésticas denominadas también como «aguas servidas o aguas negras» tienen diferente composición y su tratamiento no incluye la reutilización como puede suceder con las aguas grises. El tratamiento de las aguas residuales domésticas tiene una misión de descontaminación para poder verterlas nuevamente en afluentes naturales, evitando que puedan ser contaminantes para algún ser vivo.

¿Se pueden reutilizar las aguas grises?

Las aguas grises se pueden reutilizar siempre que previamente hayan sido tratadas. Actualmente las aguas grises se pueden tratar mediante diferentes tecnologías como son:

  • Tratamientos físico-químicos
  • Tratamientos biológicos
  • Combinando ambas técnicas

Las aguas grises sin tratar tienen componentes contaminantes que impiden que se vuelvan a utilizar. Solo en el momento de haberlas pasado por un sistema de tratamiento, estas aguas pueden volver a ser utilizadas en los siguientes elementos:

Reutilización en descargas de WC

El llenado y vaciado de las cisternas de los WC consumen un número importante de litros al día. Si disponemos de un sistema de tratamiento de aguas grises podemos ahorrar en el uso del agua de la cisterna.

Uso para riego por goteo y riego por aspersión

Después del tratamiento de las aguas grises a través de un sistema de depuración podemos utilizar este agua en el riego de nuestros cultivos. Porque aunque no sea posible su uso como agua potable el paso por un sistema de depuración sí que posibilta el empleo de las aguas grises tratadas en los cultivos.

Para reutilizar las aguas grises podemos utilizar dos sistemas: depuradoras de aguas grises y depuradoras de oxidación total.

En este artículo explicamos cómo reutilizar las aguas grises

 

Es importante que en zonas donde el consumo del agua es grande se tenga la predisposición de añadir este tipo de sistemas para ahorrar en el consumo del agua. Al fin y al cabo es agua es un bien preciado y un recurso que desgraciadamente está limitado, por eso entre todos debemos contribuir al ahorro.