En toda sociedad se producen deshechos por la vida que llevamos en la ciudad y, por supuesto, por la actividad que se realizan en las diferentes fábricas. Hay muchas formas de contaminación y hoy queremos hablar una que nos afecta en mayor medida: las aguas residuales.

Las aguas residuales se agrupan en diferentes tipos de aguas, todas ellas contaminadas por la acción del hombre. El uso de este recurso y su posterior deshecho contaminado es uno de los aspectos en el que trabajamos diariamente en Apliacua. El tratamiento de estas aguas residuales es nuestra aportación para reducir el impacto de estas aguas en la naturaleza y por consiguiente en nuestra sociedad.

tipos de aguas residuales

¿Qué son las aguas residuales?

Las aguas residuales son un tipo de agua que se han visto manipuladas y contaminadas en su uso por la acción del hombre. Dentro de esta agrupación hay que diferencia con las aguas que no son potables pero no por causa del hombre sino porque la propia naturaleza a través de microorganismos puede estar alterando su composición y no se recomienda beber de ella.

El concepto de aguas residuales viene ligado a la utilización del agua por el hombre tanto en entornos domésticos como industriales. Estas aguas residuales pueden estar compuestas por sólidos, por microorganismos, sustancias químicas o cualquier otro tiempo de sustancia.

Características de las aguas residuales

Como hemos dicho anteriormente las aguas residuales presentan impurezas, sustancias y componentes que se han vertido en ella por el uso en diferentes orígenes. Estas aguas residuales se caracterízan por su composición física, química y biológica. La separación de estas aguas nos ayudará posteriormente en su tratamiento.

Composición de las aguas residuales

La composición de las aguas residuales responde a 3 tipos de sustancias:

  • Sustancias químicas: Cuando hablamos de sustancias químicas nos referimos a sustancias tóxicas como por ejemplo las procedentes de jabones, grasas, aceites, cloruros, metales pesados, nitrógeno, PH, fósforo…
  • Sustancias físicas: Las sustancias físicas responden a el color, olor, temperatura o su forma sólida.
  • Biológicas: Más que sustancias hablamos de microorganismos (bacterias). Por ejemplo una bacterias muy típica en las aguas residuales es el E.Coli

Tipos de Aguas Residuales

Existen varias formas de clasificar las aguas residuales según el interés para su tratamiento. Se pueden clasificar por cantidad de componentes químicos, por componentes bactereológicos, por materiales sólidos en ella o disueltos, etc…

Nosotros vamos a clasificar las aguas residuales según su procedencia:

Aguas Residuales Urbanas

Según la directiva europea 91/271/CEE se define a  las aguas residuales urbanas como las aguas residuales domésticas o
la mezcla de éstas con aguas residuales industriales y/o aguas de escorrentía pluvial.

Sus formas de contaminación más comunes son:

  • Vertidos de nitrógeno en sus diferentes formas: nitrógeno orgánico, nitrógeno
    amoniacal, nitrito y nitratos.
  • Vertidos de fósforo
  • Reducción del índice de oxígeno en el agua
  • Vertidos de microorganismos patógenos de origen fecal
  • Vertidos de sustancias peligrosas, tóxicas y bioacumulables

Dentro de las aguas residuales podemos hablar de 2 tipos de agua:

Aguas Residuales Domésticas: Las aguas residuales domésticas son todas aquellas procedentes de los vertidos que se realizan en las viviendas desde las aguas del cuarto baño a las de las cocinas. Este tipo de aguas se las conoces como aguas grises y aguas negras.

Aguas Residuales de Limpieza Urbana: Como su nombre indica este tipo de aguas son las que proceden de la limpieza de las ciudades.

aguas residuales urbanas

Aguas Residuales Industriales

Dentro de las aguas residuales industriales se consideran: las aguas que provienen de la industria y las aguas que proceden de las agricultura y ganadería.

Aguas residuales de la industria. Vertidos y líquidos que proceden del trabajo de las industrias y de su producción.

Aguas residuales de la agricultura y la ganadería. Todas las aguas que tienen un origen de granjas o explotaciones de cualquier tipo de animal. Estas aguas contenienen sustancias orgánicas, biológicas y físicas.