Los españoles podrían reducir su consumo de agua doméstica más de un 48 por ciento con la aplicación de las últimas tecnologías de reciclado y de reducción del caudal para duchas y grifos, según el ‘Informe sobre el consumo de agua en los hogares españoles’, realizado por Hansgrohe. Así como la implementación de sistemas para el tratamiento y reutilización de aguas grises, para aprovechar el agua en el riego o en inodoros.
En este sentido, el estudio advirtió que España es uno de los cinco países de la Unión Europea, junto con Bélgica, Luxemburgo, Alemania e Italia, que más agua consume por habitante, cifrándose el gasto diario por individuo en 171 litros, 121 más del establecido por la Organización Mundial de la Salud como el volumen mínimo para cubrir las necesidades básicas.
Así, el análisis determinó que con la utilización de equipos de reciclado de agua doméstica una familia de cuatro miembros podría ahorrar más de 90.000 litros al año, un 48 por ciento de su consumo actual, mientras que con la aplicación de sistemas de reducción de caudal se podría reducir hasta en un 25 por ciento el consumo actual en las duchas y un 20 por ciento en los grifos.
índice de contenidos
El precio del agua
De esta forma, las nuevas tecnologías permitirán a los usuarios reducir su factura del agua, cuyo precio se incrementará alrededor de un 30 por ciento en los próximos años para incluir todos los costes de abastecimiento y tratamiento del agua, tal y como establece la Directiva Marco del Agua Europea.
Al respecto, según el último informe publicado por el Ministerio de Medio Ambiente titulado ‘Precios y Costes de los Servicios del Agua en España’, los españoles pagan 1,08 euros por metro cúbico de uso doméstico cuando el coste del abastecimiento y saneamiento «es notablemente más alto», lo que se debe a que estos costes «están financiados en gran medida por las administraciones públicas y no se cargan completamente en la factura de los usuarios».
Sin embargo, según este estudio, en los próximos años el coste del agua experimentará una subida sustancial en España, ya que la Directiva Marco del Agua Europea establece que antes de 2010 el recibo del agua que pagan los ciudadanos europeos deberá incluir todos los costes de suministro, incluyendo el tratamiento y gestión de las aguas residuales.
Ante esta situación el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la reducción del consumo del agua están experimentando una importante demanda, ya que además del evidente beneficio medioambiental, su uso permite a las familias e instituciones reducir su factura del agua.
Reciclaje del agua
En este sentido, el sistema de reciclado de aguas grises domésticas permite que una familia pueda reutilizar el agua usada del lavabo y de la ducha mediante un sistema mecánico «100 por cien biológico, totalmente automatizado y que no necesita mantenimiento», según el comunicado.
Estos equipos «pueden tratar diariamente entre 600 y 10.000 litros de agua procedente de la ducha y el lavabo para que sea reutilizable en lavadoras, cisternas del WC, limpieza doméstica o riego del jardín», por lo que una familia de cuatro personas «podría ahorrar más de 90.000 litros anuales con el empleo de esta tecnología, reduciendo su consumo actual de agua hasta en más de un 48 por ciento».
Así pues, estos datos corresponden a estudios técnicos realizados en Alemania, por lo que los ahorros son extrapolables a España «con matices», puesto que «en realidad el potencial de ahorro es mayor, dado que en España el precio del agua es más bajo y, en gran medida por ese motivo, el consumo per cápita es más alto que en otros países europeos».
Reducción del caudal en grifos y duchas
Por su parte, otras tecnologías «basan sus ventajas medioambientales en la reducción del caudal en grifos y duchas», como la tecnología «Waterdimmer, que limita el consumo de agua en las duchas de un caudal de 14 litros por minuto de un equipo convencional, a un caudal de entre nueve y 12 litros por minuto, permitiendo un ahorro de hasta el 25 por ciento».
De esta forma, una familia de cuatro personas en la que todos sus miembros tomen una ducha diaria de cinco minutos de duración «podría ahorrar cada año hasta 36.500 litros, lo que representa un 25 por ciento de su consumo de agua actual en ese uso», según el estudio.
Igualmente, los grifos que emplean esta tecnología «reducen su caudal de nueve litros por minuto en un grifo convencional hasta 7,2 litros por minuto, ahorrando un 20 por ciento de de agua», lo que «permitiría a las familias e instituciones reducir su factura de agua»
Noticias EUROPAPRESS